El secretario de Finanzas, sobre el canje de deuda: «Abre un panorama totalmente alentador»
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, destacóel nivel de adhesión del canje de deuda en pesos que obtuvo el Ministerio de Economía, y afirmó que “abre un panorama totalmente distinto y alentador”.
“La verdad, la situación fue mucho mejor de lo que esperábamos. Estábamos pensando entre un 60% y un 70% de adhesión, y llegamos a un 85%”, celebró el funcionario en diálogo con Radio 10.
A través de la operación realizada ayer, el Gobierno logró canjear títulos de deuda por $ 2.000 millones que vencían en agosto, septiembre y octubre a través de la colocación de «bonos dual» con los que pospuso esos pagos para 2023, y le permitirá despejar compromisos por $ 479.991 millones en los próximos tres meses.
El alivio en los vencimientos a corto plazo, de acuerdo con Setti, permitirá “pensar y trabajar con el mercado en instrumentos nuevos e ir normalizando la curva”.
“Esto abre un panorama totalmente distinto y alentador”, subrayó.
En ese sentido, para el secretario de Finanzas fue clave en el diálogo con el mercado que se haya enfatizado que el Gobierno “no piensa en defaultear la deuda en pesos”, y destacó el hecho de que “el mercado acompañara en pasar los vencimientos para después” de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del año próximo.
A su vez, indicó que si se quitan a los tenedores de fondos extranjeros –los cuales “no participaron abiertamente en este canje por voluntad propia-, el nivel de adhesión hubiera sido del 87%.
“Creemos que (los tenedores externos) tenían la necesidad de algún instrumento que no pusimos en el abanico. Vamos a conversar con ellos, intentando tener un buen diálogo y tratar de que participen en el futuro”, detalló Setti.
Tras el canje de ayer, el funcionario no descartó nuevas operaciones similares en el futuro.
“Creo que (el ministro de Economía) Sergio Massa está haciendo un trabajo enorme para que el mercado entienda hacia dónde vamos”, valoró.
Respecto de las futuras licitaciones de deudas en pesos, el objetivo será obtener un “rollover de 100% de lo que se vence”, y en coordinación con la Secretaría de Hacienda, se analizarán “las necesidades financieras y si hay necesidad de buscar algo más”.
En todo caso, según el secretario, se buscará una tasa de interés “levemente positiva para poder generar un instrumento atractivo para el mercado”.
Por último, Setti confirmó que el área económica se encuentra trabajando en el anticipo del Impuesto a las Ganancias para los grandes contribuyentes, y que el mismo “ayudará a tener un año fiscalmente ordenado sin ajustar sobre sectores que no lo merecen”.