
Boca le ganó a Tigre y ganó el trofeo nacional oficial número 50 de su historia. El “Xeneize” alcanzó un total de 72 trofeos para su vitrina, de los cuales están divididos en 34 campeonatos locales y 16 Copas Nacionales y 22 Copas Internacionales (incluye 3 Intercontinentales y 6 Libertadores).
Para volver a ver, los goles del campeón:
Título y derecho a la Libertadores y el Trofeo de Campeones
Con la consagración del domingo en Córdoba, el elenco conducido por Sebastián Battaglia se adjudicó un cupo para la próxima edición de la Conmebol Libertadores 2023 y también para la disputa del trofeo que enfrenta al ganador de la Liga Profesional 2022 que comenzará en junio.
El récord del campeón en la Copa de la LPF 2022
El «Xeneize» contabiliza 17 partidos jugados con 9 victorias, 7 empates y 1 caída (24 goles a favor y 11 en contra). Compartió la cima de puntos totales junto a Racing (34) y fue el segundo equipo con menor número de derrotas (1) por detrás de la Academia (invicto).
Los goles del campeón:
Boca convirtió 24 goles en la Copa Liga Profesional 2022, con un promedio de 1.41 goles por encuentro, 12 por tiempo de juego.
El “Xeneize” contó con 9 diferentes goleadores: Darío Benedetto (7), Sebastián Villa (5), Luis Vázquez (3), Frank Fabra (2), Marcos Rojo (2), Eduardo Salvio (2), Carlos Izquierdoz, Luis Advíncula y Juan Ramírez, que fue el único mediocampista en anotar para el club en el torneo.
¿Cómo fueron los goles de Boca?
El “Xeneize” anotó 15 tantos de jugada, 6 de cabeza y 3 de penal. Además celebró 14 conquistas con pierna derecha y 4 con pierna izquierda y el 87.5% de los festejos del campeón fueron marcados por futbolistas que iniciaron los encuentros como titulares (21 de 24).
Desde los 12 pasos
El vencedor de la Copa de la Liga convirtió en gol el 100% de los penales a favor en el torneo. Además, le sancionaron 4 penas máximas en contra de las cuales solo una terminó en gol y 3 fueron atajadas por sus arqueros: Agustín Rossi (2) y Javier García (1).
El arco “Xeneize”, de los menos vencidos
Boca contó con la segunda valla menos vencida del fútbol argentino, solo con 11 goles concedidos. Recibió un promedio de 0.65 tantos por encuentro y logró una eficacia del 90% para sus arqueros.
Agustín Rossi, una de las figuras del campeón
El arquero campeón aportó 40 atajadas, mantuvo la valla invicta 7 veces y recibió 8 goles en 1280 minutos jugados (13 PJ).
Por su parte, Javier García completó 17 salvadas en 396 minutos disputados (4 PJ) en donde mantuvo el arco en cero en una ocasión y recibió 3 anotaciones, además de atajar un penal (vs. Central Córdoba, en la Fecha 12).
Goles anotados y recibidos por minutos
El “Xeneize” fue el único equipo que no recibió goles en los primeros 15 minutos de cada tiempo de juego en el torneo.
Los disparos del campeón y su suerte
Los dirigidos por Battaglia realizó 194 disparos totales (con 24 goles, 95 al arco, 4 al palo y 71 desviados) y arrojó una efectividad del 12.4% en sus remates.
Además registró una media de 31.3 pases por disparo, 284 pases por gol y 9 intentos por anotación.
El flamante campeón fue el equipo que menos veces empezó por debajo en el marcador en el certamen: 1 (derrota 0-1 vs. Huracán por la Fecha 5).
Po último, el Xeneize fue el equipo que en más ocasiones consiguió abrir el marcador: en 14 de los 17 partidos convirtió el primer gol del partido (Racing y Estudiantes le siguieron con 10).
Fuente: Data Factory